Cinco elementos para probar la negligencia de la otra parte

El término negligencia es un concepto jurídico conocido, por lo que la mayoría de las demandas por lesiones personales lo toman como fundamento. Si usted está considerando la posibilidad de presentar una demanda, puede ser útil comprender los cinco elementos que distinguen a la negligencia y cómo se relacionan entre sí para formar la base de cualquier demanda. Esto le dará la mejor oportunidad para asegurar una indemnización tras sufrir una lesión.

La negligencia es » la falla en el actuar como una persona razonablemente prudente lo haría o no lo haría bajo circunstancias similares o incluso en las mismas con el propósito de proteger a otros o a sí mismo de sufrir lesiones corporales, el fallecimiento o daños a la propiedad».

La conducta negligente suele implicar una acción, como atropellar a un peatón en un cruce peatonal o por pasarse un alto. Pero la negligencia también abarca la inacción, es decir, la falta de acción que podría incluir, por ejemplo, al propietario de un edificio que no arregle una grieta en la acera o que, por negligencia, no remedie una condición peligrosa que podría lesionar a un cliente.

¿Cuáles son los cinco elementos de la negligencia?

Los 5 elementos de la negligencia son:

● Deber de diligencia

● Incumplimiento del deber de diligencia

● Nexo causal

● Causa inmediata

● Daños y perjuicios 

El sistema judicial de los Estados Unidos de América está estructurado para poder conocer casos civiles basados en la negligencia. Por lo tanto, para probar la responsabilidad en las demandas por lesiones personales, es necesario demostrar la negligencia de la otra parte. 

A menudo, los tipos más frecuentes de negligencia tienen que ver con el deber de diligencia o su incumplimiento. Sin embargo, los hechos de un accidente automovilístico o de una caída o un resbalón pueden ser fácilmente una relación causa y efecto que designa la negligencia de una o más partes.

La negligencia se refiere a la falta de actuar con la debida diligencia, independientemente de la intención. Por lo tanto, si usted ha sido víctima de negligencia, tiene derecho a exigir una indemnización por sus lesiones e ingresos no percibidos.

Consultar con un abogado de Greenberg & Stein es el primer paso hacia la justicia. Representamos a muchas víctimas de lesiones personales por varias causas, desde accidentes automovilísticos hasta la negligencia médica e incluso accidentes por resbalones y caídas.

Con su gran reputación, nuestro equipo de abogados está disponible para proporcionarle una consulta inicial gratuita y sin compromiso alguno para conocer su caso a fondo. Todo lo conversado será tratado con la mayor confidencialidad pues es nuestro objetivo servirle con el respeto y el profesionalismo que usted merece.

Contacte hoy mismo a uno de nuestros abogados expertos para saber cómo puede exigir una indemnización por los daños y perjuicios que usted pudo haber sufrido, por ejemplo a raíz de las visitas a urgencias, las citas médicas, las cirugías, la incapacidad de trabajar y los daños emocionales.

Una explicación de los cinco elementos de la negligencia 

Si bien solemos soltar la palabra «negligencia» libremente en nuestra vida cotidiana, en una demanda judicial por lesiones personales surgidas a causa de la negligencia deben probarse los cinco elementos para tener posibilidad de ganar el caso. Si no se pueden probar los cinco, es decir, aunque falte probar sólo uno de ellos, entonces no se podrán indemnizar las lesiones.

1. Deber de diligencia 

El deber de diligencia se refiere al reconocimiento legal de una cierta relación entre dos partes en la que una de ellas tiene una obligación legal de proteger a la otra de los daños físicos. Esto puede abarcar una amplia gama de situaciones, pero entre los ejemplos más comunes en que encaja dicho deber son:

  • Los conductores deben actuar con diligencia y conducir con atención en cuanto a otros conductores, ciclistas y peatones que pueden también encontrarse en las vías. Además, están obligados a cumplir con todas las leyes viales y señales de tráfico. 
  • El propietario de un negocio tiene el deber de mantener las instalaciones en condiciones seguras para los clientes y debe realizar inspecciones periódicas de las mismas para hacer cualquier arreglo dentro de un plazo de tiempo razonable. Además, debe advertir de forma apropiada a los clientes mientras se lleve a cabo la obra.
  • Los fabricantes, ya sean farmacéuticos o de otra clase, tienen el deber de garantizar que sus productos no pongan en riesgo a los clientes y que se les adviertan a éstos los posibles peligros de su consumo.

2. Incumplimiento del deber de diligencia

El segundo elemento de negligencia se refiere al incumplimiento del deber de diligencia. El tribunal examinará cómo una persona razonable y prudente actuaría bajo circunstancias similares en una situación determinada.

3. Nexo Causal

El nexo causal se refiere a las causas y los efectos de las decisiones humanas, la cual también desempeña un papel en la negligencia. El principio de negligencia significa que en un caso de lesiones personales el demandante debe establecer una relación de causa y efecto entre la negligencia y el daño.

El elemento del nexo causal de la negligencia significa que no se puede determinar responsable al acusado sin establecer una clara relación de causa y efecto. Por lo tanto, los tribunales usan dicho nexo para examinar las decisiones hechas por el demandado.

Por ejemplo, un fallecimiento debido a un accidente automovilístico puede atribuirse a muchos factores. En algunos casos, la colisión se debe a la mala suerte o el comportamiento imprudente por parte de la víctima. Por otro lado, hay muchas colisiones de automóviles o demandas por resbalones y/o caídas en las que el accidente se atribuye a la negligencia de una o más personas.

La única manera de distinguir entre los dos tipos de accidentes es establecer una relación de causa y efecto. En consecuencia, el nexo causal produce el elemento central de la negligencia, que vincula las acciones del demandado con el daño del demandante.

4. Causa inmediata

A continuación, debe probarse que el incumplimiento del deber de diligencia fue la causa inmediata del daño sufrido por la persona perjudicada. En Nueva York, esto significa que el demandante sólo puede exigir una indemnización si la negligencia es un factor clave en la causa del incidente que provocó la lesión, ya sea el único factor o no. 

Por ejemplo, imaginemos que un conductor cambió de carril sin señalizar y otro conductor se le estrelló por detrás. Si la colisión hubiera ocurrido treinta segundos después de dicho cambio de carril y el conductor efectivamente llegó de manera segura al carril de la otra parte entonces podríamos concluir que, aunque el conductor sí actuó de manera negligente por no poner sus direccionales, la negligencia no fue un factor clave en la causa del accidente. En otras palabras, no fue una causa inmediata del mismo.

5. Daños y perjuicios 

Por último, el quinto elemento de la negligencia se trata de los daños y perjuicios causados. El término legal se refiere a la indemnización económica para cubrir cualquier asunto relacionado con el dolor, el sufrimiento, deterioro en la vida cotidiana, los ingresos no percibidos o gastos médicos.

Usted tiene derecho a exigir una indemnización por daños y perjuicios si ha sufrido lesiones personales debido a la negligencia de una o más personas. Sin embargo, antes de interponer una demanda para recuperar sus ingresos no percibidos o gastos médicos, es imprescindible poder evidenciar los cinco elementos de la negligencia.

Probar la negligencia 

Evidentemente, los cinco elementos de la negligencia están estrechamente entrelazados y serán fundamentales para interponer exitosamente una demanda por daños personales. Si usted fue lesionado en un accidente y cree que su caso tiene todos los elementos que componen la negligencia, entonces existe la posibilidad de recibir una indemnización por los daños sufridos.

Si tiene dudas sobre los cinco elementos con respecto a su caso, debería hablar con un abogado especializado en materia de lesiones personales. El equipo de Greenberg & Stein podrá ayudarle a identificar los elementos relevantes e indicarle los recursos legales disponibles.

¿Qué es la negligencia grave?

La negligencia grave es «un descuido consciente y voluntario de la necesidad de ejercer un deber de diligencia, lo cual da lugar a la posibilidad de una lesión o daños graves previsibles, ya sean a personas físicas o bienes y propiedades». Por esa razón, la negligencia grave se considera un tipo de negligencia más extrema y severa. Es una conducta que es extrema cuando se compara con la negligencia ordinaria, que se define simplemente como «la falta de actuar con debida diligencia».

Cuando se trata de casos de lesiones personales, la mayoría de las demandas implican el término negligencia ordinaria o grave. Es importante recordar a las personas que trabajan fuera del ámbito jurídico que hay una gran diferencia entre los dos tipos de negligencia y que no son intercambiables.

La negligencia es el hecho de no ejercer el nivel de cuidado y precaución que una persona normal haría en circunstancias similares. Como resultado, la negligencia generalmente implica un descuido o falta de atención que contribuye a la lesión.

Por otro lado, la negligencia grave es un comportamiento intencionado e imprudente que ignora por completo la seguridad y el trato razonable de los demás. Por consiguiente, los tribunales la tratan de manera distinta con la posibilidad de un castigo más severo.

Teniendo en cuenta que la negligencia grave es la forma más severa de negligencia, se puede entender que no se encuentra en todos los casos de lesiones personales. Sin embargo, vale la pena promoverla ante los tribunales si la otra parte actuó con gran indiferencia o que a sabiendas hizo caso omiso de la seguridad de los demás. 

La diferencia que más destaca entre la negligencia grave y la ordinaria es que la versión más extrema implica un comportamiento intencionado que contribuyó a las lesiones. Aquellos que actúan de manera irresponsable y temeraria como para poner en riesgo la seguridad de otros, y que deliberadamente causan sus lesiones, merecen un castigo más severo.

Independientemente del tipo de negligencia, ambas versiones del término jurídico representan un desprecio fundamental de la responsabilidad que debe causar directamente un daño a otra persona, a la propiedad o a ambos.

Greenberg & Stein – Abogados expertos en materia de lesiones personales

Aunque todos los casos de lesiones personales son distintos y únicos, es imprescindible tratarlos con un enfoque personalizado y una investigación exhaustiva para asegurar la presencia de los cinco elementos que prueban la negligencia. Los abogados especializados en materia de lesiones personales de Greenberg & Stein tienen más de 75 años de experiencia en conjunto y lucharán para exigir la indemnización que usted merece.

Si usted ha sufrido lesiones por culpa de otra persona o negocio, no dude en contactarnos. Se ofrecen consultas legales gratuitas las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Le enseñaremos las opciones legales que tiene disponibles tras su lesión en la ciudad de Nueva York. ¡Contáctenos hoy mismo!