Cuatro formas comunes de mala conducta policial
En la ciudad de Nueva York y en otros lugares, la policía está allí para protegerlo a usted y a la comunidad. Sin embargo, a veces la policía puede verse influenciada por factores tales como prejuicios, emociones, problemas personales e incluso las reacciones de sus compañeros policías, dando como resultado una posible mala conducta o el uso excesivo de la fuerza. Cuando esto sucede, los oficiales de policía involucrados deben ser responsabilizados por sus acciones.
Todos nosotros hemos escuchado acerca de algunos de los casos de brutalidad policial, mala conducta sexual, acoso, discriminación y arrestos falsos que han sido publicados por los medios a lo largo de los años. Lo que quizás no sepa, es que muchos de estos tipos de casos nunca están cubiertos por los medios de comunicación y muchas veces no se denuncian. Aun así, se estima que cada año se reportan más de 4.800 casos de mala conducta policial en todo Estados Unidos.
A continuación se presentan las cuatro formas más comunes de conducta indebida de la policía aquí en la ciudad de Nueva York.
Brutalidad policial: la brutalidad policial generalmente implica una fuerza excesiva y es la forma más común de mala conducta policial en la ciudad de Nueva York. La brutalidad policial puede incluir: ataques físicos, uso inapropiado de la pistola paralizante o arma de fuego y una serie de otras circunstancias.
Mala conducta sexual y acoso policial: este tipo de quejas involucran actividad sexual consensual durante el servicio, agresión sexual, acoso sexual e incluso casos de abuso sexual infantil.
Discriminación policial: la discriminación policial surge de una actividad poco ética por parte de un oficial de policía que gira en torno al género, la raza, las discapacidades y la orientación sexual, solo por mencionar algunos. También se incluye bajo discriminación policial el hecho de ser golpeado por un oficial de policía, un arresto falso, perfil racial, una contratación y/o promoción no ética dentro del departamento de policía de la ciudad de Nueva York en función del género, la raza o la orientación sexual.
Lamentablemente, en algunos casos de discriminación policial, los afroamericanos tienen más de dos veces la probabilidad de no portar un arma cuando son asesinados durante los enfrentamientos policiales que los caucásicos. Además, los hispanos y los nativos americanos tienen casi las mismas probabilidades que los afroamericanos de ser víctimas de una conducta indebida de la policía debido a la discriminación.
Arresto falso: un arresto falso ocurre cuando usted o un ser querido están bajo custodia policial sin causa probable o sin la aprobación del tribunal.
Los oficiales de policía de la ciudad de Nueva York no están por encima de la ley y muchas víctimas pueden tener miedo de denunciar la brutalidad o el abuso policial que han sufrido. En las oficinas legales de Greenberg & Stein, estamos aquí para apoyarlo y realizaremos nuestra propia investigación sobre el incidente para identificar al agente de policía que lo lastimó. También extraeremos su historial laboral para ver si ha sido objeto de quejas anteriores.
Además, reuniremos toda la evidencia disponible y hablaremos con los testigos que puedan respaldar su reclamo contra la policía de Nueva York y que testificarán por usted ante el tribunal. Su caso es importante y seremos un firme defensor para asegurarnos de que usted reciba la compensación monetaria que merece.
Los abogados de Greenberg & Stein tenemos más de 75 años de experiencia combinada representando al ciudadano común en la ciudad de Nueva York; con una reputación de asumir y ganar incluso los casos más difíciles. Creemos firmemente que nadie debe ser víctima de quienes han sido contratados para protegernos y para servir al bien común.
Si usted o un ser querido ha sido víctima de mala conducta policial en la ciudad de Nueva York, debe comunicarse con las oficinas de Greenberg & Stein para garantizar que todos sus derechos legales estén protegidos y que reciba una compensación justa por sus lesiones, ya sean emocionales o físicas. Llámenos hoy al 888-411-3966 para programar su consulta legal gratuita.